lunes, 14 de junio de 2010

¿Mediacion Pedagogica?

¿Cual es la mediación pedagogica y el reto para nosotros como docentes? es el que deberíamos darnos la oportunidad de tener acceso a una renovada formación pedagógica ( como es el caso de esta especialidad) y a nuevas oportunidades de desarrollo profesional constante y el estar motivados para poder entender y comprender a las nuevas generaciones y poder aplicar las técnicas junto con los nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje dentro de nuestros educativos
Esto constituye un gran desafío, para cada uno de nosotros que estamos inmersos en el sistema educativo, y dadas las características de la globalización que tienden a fomentar la uniformidad del conocimiento. El desafío principal consiste en poner lo mejor de cada uno de nosotros en esta actualización para darle el mejor uso posible a las TIC, de forma tal que permitan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, y motivar de esta manera más a nuestros estudiantes para que puedan hacer crecer su autoestima y el interés por aquellos nuevos conocimientos que sirvan para lograr sus objetivos y puedan desenvolverse de una mejor manera tanto en el ámbito educativo como en lo personal.
Sin más por el momento. Reciban un cordial saludo

lunes, 7 de junio de 2010

¿El aprendizaje puede ser considerado trivial ?

¿El Aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Considero que no, ya que el aprendizaje puede ser todo menos trivial, y ¿por que considero que el aprendizaje debería de ser significativo? por que creo que desarrolla y produce una retención más duradera y adecuada de la información, por que facilita la comprensión de nuevos conocimientos que relacionándolos, con los conocimientos anteriormente adquiridos, de manera pro-activa, produce en el estudiante, dependiendo de su ubicación y motivación, una correcta asimilación de los objetivos de las actividades de aprendizaje, Y por lo tanto el conocimiento se desarrolla de acuerdo los recursos cognitivos de cada estudiante.
Por todas estas razones como vemos el conocimiento significativo es el que va transformando al ser humano, por el simple hecho de haber obtenido una nueva información y de alguna manera congruente a las demandas y necesidades del desarrollo de sus competencias que pretenda y quiera desarrollar, de acuerdo a sus objetivos y así formarse como estudiantes del siglo XXI.
Donde podrán enfrentarse a los retos que se les presenten dentro de su realidad, con miras a ser personas mas que competentes y no nada mas ser competidores, y que nuestro compromiso como docentes, pudiera ser que reflexionáramos sobre que tipo de aprendizaje es el que pretendemos transmitir el de manera el aprendizaje mecánico o el aprendizaje significativo, y así para que todos nuestros estudiantes, tuvieran tener una visión mas clara de cómo ser y actuar como futuros profesionales y desarrollar aquellas competencias, necesarias par una correcta toma de decisiones y no tener únicamente un conocimiento memorístico, lo cual no les ayuda a resolver los retos que se les llagasen a presentar durante su trayectoria formativa y profesional.
Y que puedan analizar y reflexionar sólo aquellos conocimientos que perciba como necesarios, para lograr sus objetivos y le sirvan para la resolución de aquellas problemáticas o bien el desarrollo de sí mismo como una persona integral, y pueda ser capaz de discernir entre la información que puede ser importante y la que pudiera ser algo trivial, y llegar a tener la capacidad para reconocer aquella información que le pudiera alterar su toma de decisiones.

Sin más por el momento reciban un cordial saludo.

"Concepciones de aprendizaje"

La concepción de aprendizaje con la cual me identifico es el aprendizaje significativo por que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones, es decir todos aquellos conocimientos previos que contenemos, se conjugan con los nuevos conocimientos adquiridos y nos dan como resultado un “aprendizaje significativo” y con ello la Capacidad de poner en práctica de una manera practica e integrada, todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes para poder resolver aquellos retos que se vayan presentando, durante la trayectoria de formación y/o desarrollo profesional, el orientar cada una de las competencias, para poder enfrentar las “competencias para la vida”
El aprendizaje significativo, también desarrolla en el alumno el interés por conocer, hacer y ser lo que esta tratando de comprender, y de manera motivada y así el pueda desarrollar también la competencia de solidaridad, colectiva y llegar a ser un individuo que busca el bien común y la transformación de su entorno.
El aprendizaje por competencias, debería ir ligado a todos los campos de la vida de la persona y no referirse a uno sólo o alguno en determinado, sino el objetivo debería de ser, hacer personas abiertas a nuevas prácticas, si es lo que se pretende alcanzar con competencias para la vida, el que, el como y cuando serán las que se desarrollarán primero, aquellos y cuales serán aquellos contenidos, que nos ayuden a desarrollar las capacidades y destrezas, etc.
El pretender establecer un modelo educativo basado en competencias es algo que debemos desarrollar primeramente todos los docentes, siempre y cuando lo conozcamos primero, que es precisamente el caso de esta especialidad, el tratar mejorar la educación de nuestro país es superar todos aquellos modelos educativos anteriores y avanzar hacia aquellas dimensiones del ser humano, como una persona ya integrada y contemplarlo, con una participación activa del 100% asía el estudiante estimulando su pensamiento crítico, reflexivo y creativo y comprometiéndolo a la resolución de sus problemas con un máximo de beneficio y que lo llevara de manera sistemática y acertada a la aplicación de valores y actitudes